Doctorado en Ciencias con Especialidad en Matemática Educativa

DCEME

CONVOCAN

A todos los interesados en participar en el proceso de selección para ingresar al posgrado: Febrero 2026.

Dirigido a:
Posgraduados del área de Educación Matemática o área afín comprometidos con la investigación del proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática, Matemáticas escolar y Didáctica de la Matemática.

CONVOCATORIA

PROCESO DE ADMISIÓN

Requisitos de Ingreso 

  1. Tener el título de Maestría en Matemática Educativa o en áreas a fines a la Didáctica de las Matemáticas. 
  2. Presentar un anteproyecto de investigación avalado por un profesor del Núcleo Académico Básico del doctorado.
  3. Presentar el examen de CENEVAL.
  4. Presentar certificado médico expedido por el Servicio Médico Universitario o Instituciones oficiales de salud.
  5. Establecer el compromiso de dedicar tiempo completo (40 horas a la semana) a las actividades académicas que se desarrollan cada semestre. Sólo en los casos que así lo justifiquen, el Colegio de Doctorado podrá autorizar a un estudiante la dedicación de tiempo parcial al programa.
  6. Inglés, 460 puntos TOEFL.
  7. Demostrar dominio básico del manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  8. Acreditar con un promedio mínimo de ocho en el nivel de maestría.
  9. Cumplir con los trámites y requisitos administrativos, el pago de inscripción y colegiatura, así como lo que se establece en los reglamentos internos del programa de posgrado.
  10. Currículum sustentado (si se requiere se solicitarán originales).

 

Protocolo de investigación  

  1. Contactar con un investigador del Núcleo Académico (NA) para coordinarse y planificar el anteproyecto doctoral (aprox. con 4 meses previos a la convocatoria).
  2. Elaborar el anteproyecto de investigación a desarrollar, en el marco de las Líneas de Investigación del posgrado. Avalado formalmente por un investigador del NA del posgrado.
  3. Plan de trabajo (a 4 años) avalado por el investigador del NA del posgrado.

Los formatos para b. y c. se encuentran en https://drive.google.com/drive/folders/1YpGE7hE5W7xtwIZ4VmGAtN7yTjTVl-lR?usp=drive_link

  

Requisitos de Egreso

 1.     Candidatura al Grado de Doctor

  • Haber cubierto la totalidad de los créditos del plan de estudios.
  • Aprobar un examen predoctoral que demuestre una formación académica sólida y la capacidad para desarrollar investigación en el área. Este examen será evaluado por un sínodo designado por el programa.

2. Trabajo de Tesis

  • Elaborar una tesis de investigación original, innovadora y de alta calidad, la cual podrá presentarse bajo la modalidad de compendio de artículos publicados o aceptados en revistas científicas arbitradas e indexadas.
  • La tesis deberá ajustarse a los formatos establecidos por la universidad: tamaño carta, encuadernación en pasta dura, e incluir los colores y logotipos institucionales, presentándose por escrito tanto en formato físico como digital.

3. Publicación Científica

  • Contar con al menos una de las siguientes opciones de divulgación científica, vinculada al tema de investigación de la tesis:
    • Un artículo científico publicado o aceptado, como primer autor o autor de correspondencia, en una revista arbitrada e indexada de circulación nacional o internacional, o que se encuentre en el padrón de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
    • Un libro o capítulo de libro científico o de texto, como autor, publicado por una editorial de reconocido prestigio.
    • Una patente registrada.

4. Revisión y Aprobación de la Tesis

  • Obtener la aprobación de la tesis por parte de, al menos, dos revisores externos.
  • Obtener un mínimo de cuatro votos favorables del Comité Tutorial de un total de cinco.

5. Examen de Grado

  • Defender exitosamente la tesis doctoral en un examen de grado ante un jurado constituido por cinco miembros, incluido el director de tesis, de los cuales al menos dos deben ser externos.
  • La defensa consistirá en una presentación oral pública y la aprobación del sínodo.

6. Retribución Social

  • Presentar constancias de haber realizado al menos cuatro actividades de retribución social, las cuales pueden incluir:
    • Impartición de talleres de divulgación y difusión
    • Tutoría para trabajos de grado de estudiantes de maestría.
    • Impartición de cursos de regularización o conferencias.
    • Publicación de videos de asesoría para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
    • Cualquier otra actividad afín a los objetivos del programa doctoral.